Funcionamiento de una cámara de inspección de tuberías
El funcionamiento de las cámaras para inspeccionar tuberías es el siguiente; se introduce la cámara en la zona que se quiere inspeccionar a través de un registro o un acceso, y se desplaza por todo el recorrido posible hasta que se cumpla el objetivo previsto, que puede ser detectar una rotura, una fuga, encontrar una arqueta oculta, etc.
Durante el recorrido, la imagen captada por la cámara se visualiza en un monitor que muestra información de los metros recorridos, el desplazamiento vertical en caso de inclinación, etc.
Además, es posible grabar este recorrido o parte de él, en caso de que se quiera tener registrado para acceder a su visualización en cualquier momento.
Componentes de una cámara de inspección de tuberías por empuje
Una cámara de inspección de tuberías de tipo empuje, dispone de varios elementos:
- Monitor de TV: Es el monitor o pantalla de TV donde los técnicos pueden ver la imagen que está captando la cámara. Puede ser de varios tamaños y tener diferente calidad de definición. Normalmente disponen de soporte, aunque algunos modelos equipan un monitor más pequeño con un peso menor y un mango o agarre, de forma que se puede sacar del soporte y se convierte en un monitor portátil, esto ayuda a los técnicos en caso de que tengan que desplazarse por las instalaciones sin perder la información visual de la cámara.
- Cámara: La cámara va incorporada a la punta de un cable que puede tener diferentes longitudes. Este cable va reforzado, con el objetivo de que pueda mojarse y/o deslizarse a través de superfícies que pueden tener irregularidades. Gracias a este refuerzo, es suficientemente rígido como para ser empujado manualmente a través de las redes de saneamiento. En la punta se encuentra la cámara, que va reproduciendo todo lo que se encuentra durante el recorrido. En caso de ser una cámara robotizada, es el propio robot el que incorpora la cámara en su estructura.
- Luz: Todas las cámaras disponen de luz, que está incorporada en el elemento que recorre las tuberías, bien sea un cable o un robot. Existen luces de diferente intensidad, pero el objetivo común es el de iluminar el interior de las redes de saneamiento, ya que normalmente son zonas oscuras mal iluminadas o totalmente oscuras.
¿Qué se puede inspeccionar con una cámara de TV?
Se pueden inspeccionar todo tipo de tuberías, cañerías, bajantes, desagües, pluviales y, en definitiva, cualquier elemento que forme parte de la red de saneamiento de aguas, sea privada, comunitaria o de otro tipo.
No hay tuberías de desagüe de ningún tipo que no se puedan inspeccionar, la cámara es precisamente una herramienta para este tipo de trabajos. Lo único que hay que tener en cuenta es que, en función del diseño de la instalación, es posible que haya zonas a las que la cámara no pueda acceder, por ejemplo, cuando hay giros muy cerrados o cambios de nivel muy pronunciados.
La cámara se podrá introducir en todas las instalaciones siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias para ello.
¿Cuando se puede introducir la cámara de inspección en las tuberías?
La cámara se puede introducir siempre que la tubería no esté atascada o haya nivel de agua.
Esto es imprescindible, ya que si hay atasco en algún lugar de la instalación, estará llena de agua y la cámara no podrá ver nada al llegar a ese punto.
Del mismo modo, si hay nivel de agua en algún punto significa que, aparte de atasco, podría haber alguna deformación o desnivel en la instalación donde la cámara podría quedarse atrapada sin poder continuar, además de no poder visualizar nada durante la parte dle recorrido donde haya nivel de agua.