Aire en las tuberias: cómo se produce y como solucionarlo

Aire en las tuberías: cómo se produce y como solucionarlo

La acumulación de aire en las tuberías es un fenómeno común que se produce en las cañerías y que puede traer graves consecuencias si no se soluciona a tiempo. El agua que circula a través de las tuberías contiene una pequeña proporción de óxigeno disuelto. Cuando varían las condiciones para que esta causa se produzca, el oxígeno es liberado en mayor proporción, provocando la acumulación de bolsas de aire en las tuberías.

Cuando se realiza la instalación de las tuberías por primera vez, estas están llenas de aire, y debe evacuarse una gran cantidad de aire que será sustituido por agua. En el funcionamiento cotidiano de la instalación, el aire puede colarse en las cañerías debido a diversas causas.

¿Qué consecuencias tiene la presencia de aire en las tuberías?

Aquellas cañerías en las que ha entrado aire pueden sufrir sobrepresiones y depresiones que pueden llevar a una rotura de la conducción, lo que obligaría a reparar la parte afectada o, en muchos casos, a la sustitución de la tubería completa por otra nueva. El aire también ejerce a veces como elemento que obstruye el paso del agua, ya sea en parte o por completo, pero lo que sí es seguro es que genera una ineficiencia en el uso del agua de las conducciones, lo que hace que se pierda caudal y presión. Por otra parte, las mediciones de caudal circulante dejan de ser exactas.

Además del daño que origina la presencia de aire en las propias tuberías, no hay que olvidar otros elementos que también resultan afectados, como los reguladores de presión y las válvulas, en las que se produce un fenómeno de cavitación derivado de los cambios de presión. La aparición de burbujas de gas o de vapor es dañina para estos accesorios. A esto hay que sumar que existen ciertas partes móviles de los contadores que acusan el desgaste y ven acortada su vida útil.

 

aire en las tuberias

Ya sabes todo acerca del aire en las tuberías. No dudes en ponerte en contacto con el equipo de Desatascos MesKnet ante cualquier problema que tengas. Te ofreceremos una solución adaptada a tus necesidades. ¡Llama ya!

Aire en las tuberias: cómo se produce y como solucionarlo La acumulación de aire en las tuberías es un fenómeno común que se produce en las cañerías y que puede traer graves consecuencias si no se soluciona a tiempo. El agua que circula a través de las tuberías contiene una pequeña proporción de óxigeno disuelto. Cuando varían las condiciones para que esta causa se produzca, el oxígeno es liberado en mayor proporción, provocando la acumulación de bolsas de aire en las tuberías. Cuando se realiza la instalación de las tuberías por primera vez, estas están llenas de aire, y debe evacuarse una gran cantidad de aire que será sustituido por agua. En el funcionamiento cotidiano de la instalación, el aire puede colarse en las cañerías debido a diversas causas. ¿Qué consecuencias tiene la presencia de aire en las tuberías? Aquellas cañerías en las que ha entrado aire pueden sufrir sobrepresiones y depresiones que pueden llevar a una rotura de la conducción, lo que obligaría a reparar la parte afectada o, en muchos casos, a la sustitución de la tubería completa por otra nueva. El aire también ejerce a veces como elemento que obstruye el paso del agua, ya sea en parte o por completo, pero lo que sí es seguro es que genera una ineficiencia en el uso del agua de las conducciones, lo que hace que se pierda caudal y presión. Por otra parte, las mediciones de caudal circulante dejan de ser exactas. Además del daño que origina la presencia de aire en las propias tuberías, no hay que olvidar otros elementos que también resultan afectados, como los reguladores de presión y las válvulas, en las que se produce un fenómeno de cavitación derivado de los cambios de presión. La aparición de burbujas de gas o de vapor es dañina para estos accesorios. A esto hay que sumar que existen ciertas partes móviles de los contadores que acusan el desgaste y ven acortada su vida útil.